3169459000015258053gc
3169459000015258053gc
  • Inicio
  • Dashboarding
  • Mapaton
  • Servicios
  • Curso Qgis
  • Blog
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Más
    • Inicio
    • Dashboarding
    • Mapaton
    • Servicios
    • Curso Qgis
    • Blog
    • Contacto
    • Aula Virtual
  • Inicio
  • Dashboarding
  • Mapaton
  • Servicios
  • Curso Qgis
  • Blog
  • Contacto
  • Aula Virtual

Análisis espacial y cartografía en Qgis

Sesión 1. Introducción al Análisis Espacial y los SIG's

 

- Cualidades del Análisis Espacial

- Tipos de SIG's

- Descarga e instalación del Qgis

- Presentación de la interfaz

Vídeos sesión 1

Parte 1

 En esta sesión vamos a repasar conceptos generales sobre el curso. Posteriormente descargaremos el programa Qgis y lo vamos a instalar en nuestros equipos. Por último, vamos a presentar la interfaz para conocer los paneles que la componen. 

Vídeo

Sesión 2. Visualizar un mapa básico

Archivos shape (shp) para descarga:


- Proyecciones geográficas

- Tipo de archivos. 

   Alcaldías CDMX

   México estatal

   México municipal

   México localidades urbanas

   México localidades rurales

- Sitios web para descargar capas geográficas

- Propiedades de una capa

Vídeos sesión 2

Parte 1

  En esta sección vamos a repasar el concepto de proyecciones geográficas y revisaremos los tipos de archivos que se pueden utilizar en Qgis. También vamos a visualizar nuestros primeros mapas.  

Vídeo

Parte 2

Conoceremos algunos sitios web para descargar capas geográficas. Aprenderemos a seleccionar objetos espaciales y a crear nuevas capas shape. Por último aprenderemos a convertir un archivo csv en un mapa.  

Vídeo

Parte 3

Parte 3

 En la última sección de la sesión 2 vamos a repasar la propiedad de filtrar objetos espaciales y descubriremos cuantos minisúpers tipo Oxxo hay en la CDMX, así como el patrón de su distribución espacial. 

Vídeo

Sesión 3. Clasificación de una capa geográfica

Archivos shape para descarga: 


- Tabla de atributos

     SCINCE Jalisco

     SCINCE Chiapas

     SCINCE DF

     Municipios con Población

     Casos Covid nivel municipal

- Simbología

     Logo starbucks .svg

     DENUE CDMX

- Clasificación de datos

     Colonias CDMX

     Airbnbs CDMX

- Etiquetas

     Ecobici    

Vídeos sesión 3

Parte 1

Parte 1

 En esta sección aprenderemos a utilizar la tabla de atributos y a unir bases de datos censales (Censo, 2010) con capas geográficas. 

Vídeo

Parte 2

Parte 1

Vamos a crear campos en la tabla de atributos con el caso práctico de los casos Covid19 a nivel municipal.  

Vídeo

Parte 3

Aplicaremos distintas simbologías para representar servicios urbanos y rasgos físicos con el caso práctico del estado de Chiapas. También vamos a representar unidades económicas con logos empresariales con el caso práctico de los Starbucks en la CDMX.

Vídeo

Parte 4

 Vamos a crear y modificar una clasificación de datos basada en reglas. También vamos a crear una nueva capa  que considera los puntos que se localizan dentro de cada polígono, con el caso práctico: Número de Airbnbs por colonia en la CDMX. 

Vídeo

Parte 5

Parte 5

 Aprenderemos a etiquetar objetos espaciales de polígonos, puntos y líneas para tener mayores referencias y ubicarnos mejor en el mapa. Casos prácticos: 1) Casos Covid a nivel municipal y 2) Vialidades y estaciones de ecobici en CDMX 

Vídeo

Sesión 4. Herramientas de análisis espacial

Archivos para descarga: 

- Complementos en Qgis

   Caso John Snow:
  Muertes por cólera

   Bombas de agua

- Mapas de calor

   Robos abordo de microbús

- Buffer de distancia

   Estaciones del metro

   Metro y Metrobús 

- Isócronas

   Establecimientos de salud

- Análisis de red

   Ejes viales

   Act esenciales CDMX

Vídeos sesión 4

Parte 1

Vamos a descargar el complemento MMQGIS y realizaremos un análisis espacial con datos del estudio original de John Snow sobre la epidemia de cólera en Inglaterra durante 1854.

Vídeo

Parte 2

Utilizaremos el complemento QDRAW para dibujar formas vectoriales de puntos, polígonos y líneas. También vamos a calcular campos geométricos para cada dibujo, por ejemplo, longitud para las líneas, área (m2) para polígonos y coordenadas para los puntos.

Vídeo

Parte 3

En esta sección vamos a crear un mapa de calor que mide la densidad de puntos en el espacio geográfico. El método de medición empleado es el de "Densidad de Kernel". El caso práctico se realiza con datos sobre robos abordo de microbús en la CDMX.

Vídeo

Parte 4

Calcularemos un buffer de distancia alrededor de las estaciones del metro y del metrobús con el objetivo de contar cuantas personas tienen accesibilidad a las estaciones dentro de un radio de 400, 800 y 1,200 metros.

Vídeo

Parte 5

Vamos a instalar el plugin de Open Street Route para calcular las áreas que se pueden recorrer en un tiempo determinado también llamadas isocronas. Caso práctico:

Acceso a Unidades Médicas en la península de Yucatán. 

Vídeo

Parte 6

En este vídeo corto de 10 minutos vamos a realizar un análisis de redes para identificar las áreas de servicio y las rutas mas cortas a un punto con el caso práctico de hospitales generales en la CDMX.

Vídeo

Sesión 5. Diseñador de Impresión

Vídeos sesión 5

Parte 1

Aprenderemos a utilizar el diseñador de impresión y a crear los elementos básicos que componen un mapa final.

Vídeo

Copyright © 2020 Datavizero - Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • test

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar